Ginecobstetra - Oncólogo

Dr. Ivan Gómez Pinto

Inició su carrera en la Universidad de Guadalajara, donde obtuvo su título de Médico Cirujano y Partero, para despues especializarse en Ginecología y Obstetricia en el reconocido Hospital Civil de Guadalajara. Posteriormente realizó una subespecialidad en Oncología Ginecológica en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

El doctor Gómez Pinto es reconocido como un referente dentro de la comunidad medica con mas de 20 años de experiencia, se desempeña como presidente del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Mazatlán, Sinaloa.

Con el fin de mantenerse actualizado sobre los avances médicos, el doctor Gómez Pinto realizo un Diplomado en Cirugía Laparoscópica Ginecológica Avanzada. Esta formación adicional le ha permitido adquirir habilidades y conocimientos especializados en técnicas quirúrgicas laparoscópicas de vanguardia, lo que le otorga una amplia gama de opciones para el tratamiento quirúrgico de diversas afecciones ginecológicas. Su enfoque se ha basado en un trato humanizado, donde prioriza el bienestar y la calidad de vida de las mujeres a lo largo de su tratamiento.

Certificado por el CMGO

Cédula profesional: 4176303

Cédula de especialidad: 6525508

Oncología Medica

Dr. Cristian Chavez

Inició su carrera en la Universidad de Guadalajara, donde obtuvo su título de Médico Cirujano y Partero. Con una sólida base en medicina general, decidió especializarse en Medicina Interna en UMAE T1 IMSS León.

Posteriormente, el doctor Chávez se subespecializó en Oncología Médica en el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” , enfocándose en el estudio y manejo de los diferentes tipos de cáncer. Durante su formación, tuvo la oportunidad de trabajar en instituciones de renombre, como el Hospital Civil de Guadalajara, el Centro Médico Nacional del Bajío T1 y el Hospital Clínico Universitario de Valencia, España, entre otros. Además de su experiencia clínica, el doctor Cristian Chávez se mantiene comprometido con la investigación y el avance de la medicina oncológica, participado en la realización de protocolos de investigación en el Centro de Estudios de Alta Especialidad de Sinaloa S.C.

Actualmente el doctor Chávez es miembro vigente de la Sociedad Mexicana de Oncología desde 2017 y de American Society of Clinical Oncology desde 2019.

Certificado por el CMO

Cirujano Oncólogo

Dr. Fernando Amador

El doctor Amador comenzó su carrera en la Universidad Veracruzana, donde obtuvo su licenciatura en Medicina, sentando las bases de su formación médica.

Posteriormente, decidió especializarse en Cirugía General en la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional "Siglo XXI". Con el objetivo de enfocarse en el tratamiento quirúrgico del cáncer, realizó una sub - especialidad en Cirugía Oncológica en la Universidad Veracruzana, Instituto Mexicano del Seguro Social, UMAE. Durante este periodo, se especializó en técnicas quirúrgicas avanzadas y en el manejo multidisciplinario de pacientes con cáncer.

La experiencia clínica del doctor Amador se extiende a lo largo de su carrera, en la que ha trabajado en instituciones médicas de renombre y prestigio, lo que le ha brindado la oportunidad de enfrentarse a diversos casos oncológicos trabajando en estrecha colaboración con otros especialistas médicos para proporcionar un enfoque integral en el tratamiento del cáncer. la calidad de vida de las mujeres a lo largo de su tratamiento.

Certificado por el CMO

Cédula profesional: 7416783

Cédula de especialidad: 12072119

Cédula de sub especialiad: 12076892

Nutrición Clínica y Oncólogica

Lic. Gabriela Cristerna

Comenzó su formación académica en la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) en Mazatlán, donde obtuvo su licenciatura en Nutrición Clínica. Actualmente, se encuentra realizando una maestría en Nutrición Oncológica, lo que demuestra su especialización y enfoque en esta área de la salud.

Realizo su estancia profesional en el Hospital General Dr. Manuel Gea González de la Ciudad de México. Durante este período, rotó por diferentes áreas del hospital, como ginecología y obstetricia, urgencias, cirugía general, terapia intensiva, psicoprofilaxis y estimulación temprana en bebés. Estas experiencias le brindaron una comprensión profunda de las diversas necesidades nutricionales en diferentes situaciones clínicas.

Para complementar su formación y mantenerse actualizada, la Lic. Gabriela ha realizado diplomados en Nutrición Clínica y Nutrición Oncológica, y ha participado en un seminario sobre nutrición deportiva. Además, cuenta con una certificación internacional en Antropometría ISAK1, lo que le permite realizar mediciones precisas de composición corporal.

La Lic. Cristerna siempre buscar estar en constante actualización, participando en diversos cursos relacionados con el manejo de condiciones específicas, que incluyen temas como el paciente oncológico, el embarazo y la lactancia, las alteraciones hormonales de la mujer (síndrome de ovario poliquístico, el hipo e hipertiroidismo y la menopausia), resistencia a la insulina, diabetes, hipertensión arterial, síndrome metabólico, control de peso, tratamiento para la obesidad, los servicios perioperatorios y la aparatología corporal, entre otros.

Cédula profesional: 11919057

Ginecobstetra - Oncólogo

Dr. Josue Jáuregui

Inició su formación académica como Médico Cirujano en la Universidad de Guadalajara. Posteriormente, se especializó en Ginecología y Obstetricia en el Centro Médico Nacional del Noroeste, IMSS. Posteriormente el Dr. Jáuregui realizó una subespecialidad en Ginecología Oncológica en la Unidad Médica de Alta Especialidad Gineco-obstetricia, CMNO, IMSS. Esta formación avanzada le proporcionó habilidades especializadas en el manejo de enfermedades ginecológicas relacionadas con el cáncer.

El Dr. Jáuregui ha obtenido diversos diplomados, entre ellos en colposcopía y tracto genital inferior, láser, cirugía oncoplástica de mama y cirugía laparoscópica avanzada de mínima invasión.

Además de buscar mejorar sus habilidades como médico, también ha compartido sus conocimientos como Instructor del Diplomado de Laparoscopía Ginecológica impartido por Instituto Vidalia.

Además de su trabajo en el ámbito clínico, el doctor Jáuregui se desarrolla como Tesorero Directivo para el periodo 2023-2024 en COGOMAZ (Colegio de Ginecología y Obstetricia de Mazatlán) y es miembro activo de la Sociedad Iberoamericana de Vulva y Vagina (SIAVV), lo que evidencia su participación y colaboración en un contexto internacional y su búsqueda por mantenerse actualizado con los avances en el campo de la medicina ginecológica.

Certificado por el CMGO

Cédula profesional: 96131

Cédula de especialidad: 740429

Pediatria oncóloga

Dra. Daniela Arce

Inició su formación académica en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde obtuvo su título de Médico Cirujano y Partero.

La Dra. Arce decidió especializarse en Pediatría Médica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posteriormente, continuó su formación en la misma institución con una subespecialidad en Oncología Pediátrica, adquiriendo conocimientos y habilidades especializadas en el tratamiento de niños con cáncer.

A lo largo de su carrera, la Dra. Arce ha adquirido experiencia laboral en hospitales de prestigio como el Hospital de Alta Especialidad del Bajío, el Hospital Infantil Teletón de Oncología y el Hospital Pediátrico de Sinaloa.

Además de su práctica clínica, la Dra. Arce ha buscado continuar su formación mediante la participación en diversos cursos, como en tumores sólidos en Pediatría en el Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu de Barcelona, ha adquirido conocimientos en cuidados paliativos y manejo del dolor en niños y posee la certificación de Pediatric Advanced Life Support por la American Heart Association.

Su compromiso con el avance y la excelencia en su campo se refleja en su membresía activa en la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica desde el 2018, así como su pertenencia a la Agrupación Mexicana de Onco-Hematología Pediátrica desde 2021 y otras organizaciones médicas relacionadas con su especialidad.

Cédula profesional: 7260413

Cédula de especialidad: 10990814

Cédula de subespecialidad: 11644915